Para preservar la riqueza y belleza natural de Tulum y la zona peninsular de Chacmuchuc, de Isla Mujeres, se busca sean declaradas Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable
Comunicado de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado de Quintana Roo. 2 de abril de 2018
Para preservar la riqueza y belleza natural de Tulum y la zona peninsular de Chacmuchuc, de Isla Mujeres, se busca sean declaradas Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable
*El proyecto está a cargo de un equipo técnico integrado por representantes de la Secretaría de Turismo, del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, de la Secretaría Estatal de Turismo y de los municipios de Tulum e Isla Mujeres
*Permitirá que la actividad turística sea fuente de empleos de calidad, inversión, formación y desarrollo que mejore el nivel de vida de las personas
Chetumal.- Para cuidar y preservar la riqueza y belleza natural de Tulum y la zona peninsular Chacmuchuc, de Isla Mujeres, un equipo técnico trabaja en la integración de los expedientes que se requieren para que sean declaradas Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable, informó el gobierno del estado de Quintana Roo.
El proyecto está a cargo de un equipo técnico integrado por representantes de la Secretaría de Turismo (SECTUR), del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) y de los municipios de Tulum e Isla Mujeres.
De acuerdo con la SEDETUR, las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable son una figura reconocida en la Ley General de Turismo (2006), pero no existe antecedente de declaratoria en ningún estado del país, lo cual representa para Quintana Roo la posibilidad de contar con la primera en el país para seguir conservando las bellezas naturales, de las que vivimos y que son el orgullo local, informó el Gobierno del Estado.
Tulum refleja un crecimiento poblacional del 24% en tan sólo ocho años; Isla Mujeres lo hizo en un porcentaje del 22%, de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población.
En el año de 2017, Quintana Roo registró alrededor de 17 millones de turistas, lo que representa un crecimiento del 5.3% respecto de 2016.
Las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable tienen una industria turística activa, cuentan con atractivos que son aprovechados en la actualidad y pueden seguir siendo aprovechados en el futuro; además, cumplen satisfactoriamente criterios de sustentabilidad, conservación y uso sustentable de la biodiversidad en su planeación y operación para consolidar la actividad turística como una fuente de empleos de calidad, inversión, formación y desarrollo con que mejorar el nivel de vida de las personas.
La SEDETUR indicó que hasta la fecha, el equipo técnico ha realizado reuniones de trabajo con representantes de los ayuntamientos y trabajos de campo para el levantamiento de información que permita la integración de expedientes técnicos necesarios para obtener esta declaratoria.
La declaratoria la emite el titular del Ejecutivo Federal, con base en lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Turismo y de acuerdo con la evaluación y dictamen del comité integrado por la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Secretaría de Gobierno (SEGOB), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
—
Cancún lidera Top Ten de rutas aéreas en México
+ De Ciudad de México, Toronto, Chicago y Nuevo York provienen las principales operaciones áreas
+ Se reportan 587 mil 561 asientos de avión programados en marzo, 10.33% más que en el mismo
mes de 2017
CANCÚN. La ruta aérea Ciudad de México-Cancún se ubicó en el mes de febrero en el primer sitio
de destinos nacionales del país y las rutas Toronto-Cancún; Chicago-Cancún; Nueva York-Cancún;
Cancún-Atlanta y Montreal-Cancún figuran en la lista Top Ten de rutas internacionales de México.
En el mes de febrero, la ruta aérea Ciudad de México-Cancún reportó 750 frecuencias, 43 más que en el mismo periodo de 2017, lo que representa un crecimiento de 6.1%.
Con base en información Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT) y de las propias aerolíneas, la ruta Toronto-Cancún se ubica en la segunda posición del Top Ten de destinos internacionales de México.
En el mes de febrero la ruta aérea Toronto Cancún reportó 191 frecuencias, 14.2% más que en el mismo mes de 2017. En tanto, la ruta Chicago-Cancún registró 148 operaciones, Nueva York-Cancún 128, Cancún-Atlanta 122 y Montreal-Cancún 120, ésta última reportó un incremento de 23.5% con respecto a febrero de 2017.
De acuerdo con la red de datos de transporte aéreo más grande del mundo (OAG), para el primer semestre de 2018 se tienen programados 5 millones 136 mil 527 asientos de avión desde diferentes aeropuertos del mundo hacia Cancún, lo que significa 374 mil 661 asientos más que el mismo periodo de 2017, esto es un incremento de 8% con respecto de los mismos periodos de 2017.