Como llegué a Cancún
¡Feliz Aniversario Cancun!
Como llegué a Cancun.
De Cancun tengo mucho que contar, llegué a vivir a Cancun en agosto de 1986 a los 17 años, por favor no hagan cuentas…
Llegué como estudiante con un grupo de amigos de Chetumal quienes habíamos terminado el bachillerato como Técnico en Turismo en el ITCH (instituto Tecnológico de Chetumal) nos vimos forzados por las circunstancias a cambiar de residencia debido a que si decidías continuar la Carrera Turística (por cierto de nueva creación en el estado) tendrías que vivir en Cancun para continuar en ese ramo.
En el ITCH, la carrera de Turismo había sido cerrada. 🙁 🙂
Que si yo estaba consiente de lo que significaba eso? quien a los 17 lo está?
Recuerdo que yo quería ser maestra y mi mamá no me dejó estudiar en Bacalar porque me decía “Bacalar esta retirado de Chetumal”y la única forma de estudiar en la Normal de Bacalar era cambiando de residencia y por como veía las cosas, no había manera de convencer a mi querida madre de ello.
Como es que entonces vivo desde 1986 en Cancun salvando la etiqueta de distancia que mi madre había creado en ese entonces?
Bueno, dicen que el mejor ataque es la sorpresa y que algunas veces es mejor pedir perdón que pedir permiso…
Cuando la idea vivir en Cancun fué tomando forma en el grupo de jóvenes chetumaleños audaces, yo me apunté, no sé si me invitaron o nó, pero entiendo que si éramos mas, los gastos se dividirían y disminuirían los aportes de cada uno de nosotros.
Me tocó viajar con Adriana Silva en su nuevo oldfashion vocho naranja que sus papis le compraron para la aventura de vivir en Cancun.
En agosto de 1986 nos instalamos en la casa de Doña Juanita Carrillo en Cancun ubicada en la SM 64 cerca de la avenida Bonampak. Pata, Lilia, Adriana, Yamili, Ricardo Maira y yo.
Ahí inicio mi vida como Cancunense con ese ambiente fresco de agosto, cielo muy azul, y días deliciosamente soleados.
Desde que pisé suelo cancunense, mi vida transcurrió de sorpresa en sorpresa, extrañé terriblemente a mi familia, la primera semana, el primer mes, el primer año.
Desde el principio en tierras cancuneneses tuve que trabajar para mantener mis estudios y esa terapia fué tan eficaz que después de un tiempo, la familia paterna fue quedando un poquito atrás y yo encontré en Cancun un paraíso de trabajo, de amigos, de compañerismo.
Todos estábamos sin familia en Cancún y todos nos cuidábamos los unos a los otros.
Trabajaba de 3pm a 11:00pm en la hotelería, asistía al ITC de 7:00am a 1:00pm y me divertía mucho con mis amigos chetumaleños, disfruté de playa Chac Mol, de los arenales originales de Cancún, esos de arena granuladita, también había de esa arena mas fina y blanca que el azúcar.
También disfruté de Plaza Caracol, la original, con su Hard Rock Café. Bailé en La Boom. en La Disco Christine. (En ese tiempo eran Discos, no antros)
Caminé la Tulum disfrutando de los comercios. compré latería en el Chetumalito, compre en el Teniente productos importados. al igual que en el Arca de Noé una de esas lamparas que con un aplauso se enciende y apaga.
Viajé en Autotransportes del Caribe de esos camiones foráneos entre Cancun y Chetumal, de esos de antes, color azul, ahora ADO, entonces no había tal conmoción en el trafico en la terminal ubicada en la Tulum, donde siempre.
Recuerdo también la glorieta Dialogo Norte Sur que parecía un insertronic gigante, según decían.
Me tomé fotos en los jardines frente a fonatur.
Compré en el Mercado 23 y el mercado 28. en el Super San Francisco.
Me tomó un tiempo aprender a distinguir la diferencia entre las glorietas de la avenida Palenque y la de avenida Chichen Itza, siempre confundía una con otra, hasta que después de comprarme un súper vocho 72 y perderme una y otra vez, lo dominé. Como de que no…
También cené delicioso en el Mauna Loa, en la Habichuela, en la Dolce Vita, en Lorenzillos, en fín, esos restaurantes que hasta la fecha continúan vigentes en el gusto de los turistas y que ya son parte de las historia de Cancun.
Las SM mas nuevas en ese entonces eran la SM 32, La Unidad Morelos, y después fué creciendo mas y mas Cancún.
hasta nuestros días donde Cancun cumple 46 años!!!
#ChetumaleñaSoy
@RocioMenar
************************
Cancún es una ciudad en el estado de Quintana Roo, siendo cabecera del municipio de Benito Juárez, se ubica en el oriente de México, a más de 1,700 km de la Ciudad de México. Wikipedia
Elevación: 10 m
Fundación: 20 de abril de 1970
Superficie: 1.979 km²
Tiempo: 29°C, viento del E a 16 km/h, humedad del 51 %
Hora local: miércoles, 15:48
Población: 628.306 (2010) Organización de las Naciones Unidas
Número De Aeropuertos: 1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cancún
Cancún (en maya: kaan y kun, ‘cuna o nido de serpientes’)? es una ciudad en el estado de Quintana Roo, siendo cabecera del municipio de Benito Juárez, se ubica en el oriente de México, a más de 1,700 km de la Ciudad de México.
Es la ciudad más poblada del estado con 628 306 habitantes según últimos censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el 2010. Considerada un destino turístico de nivel internacional, con certificación de la Organización Mundial del Turismo,4 el proyecto de su desarrollo inició operaciones en 1974 como Centro Integralmente Planeado, pionero de Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), antes conocido como Infratur.
En pocos años, tuvo una notable transformación, ya que, de ser una isla de pescadores rodeada de selva virgen y playas desconocidas, en la actualidad es, junto con Acapulco, el centro turístico mexicano más reconocido en el mundo, del estado de Quintana Roo. La Organización Mundial del Turismo (OMT), a través de la Fundación OMT-Themis concedió el premio Lo Mejor de lo Mejor “a la excelencia y la gobernanza” al Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún el 3 de febrero de 2007. Cancún se convirtió de esta forma en un organismo avalado por el Departamento de Educación y Gestión del Conocimiento de la OMT. Actualmente Cancún es el destino que recibe mas turistas internacionales de México, junto con la Ciudad de México y la Riviera Maya. Además el Aeropuerto Internacional de Cancún es el segundo con más movimiento de pasajeros, lo que convierte a Cancún en uno de los principales destinos turísticos de México.
Cancún se encuentra dividido en cinco zonas, Isla Cancún es la primera y más importante Zona Hotelera, donde se concentra la mayor parte de las playas y actividades turísticas, la Zona Urbana donde habita el grueso de la población, Puerto Juárez es la tercera zona, encontramos dos muelles principales para embarcarse y cruzar a Isla Mujeres, ubicada a tan sólo 7 km frente al puerto, Franja Ejidal es una zona de asentamientos distribuidos de forma irregular en la parte norte de la ciudad, en los límites municipales de Isla Mujeres y Alfredo Bonfil.
Links